Revisión de términos


Necesito sustituir la palabra siempre. Debería sustituir las ideas falsas que tengo acerca del amor. Falso: adj. no es que no exista, sino que no corresponde con la realidad.

Me urge inventar palabras que requieran más de mí que de la poesía. Por ejemplo: Prisar: v. acción y efecto de terminar una actividad lo más pronto posible para ver al amado de inmediato.

La palabra siempre me genera la pregunta ad infinitum: ¿cuándo y cómo ocurre el siempre? Siempre estoy triste, siempre me siento abandonada, siempre llego tarde, siempre quisiera estar a tu lado, siempre fallo, siempre pienso lento, siempre intento quererte, pero no funciona. Las palabras no funcionan.

La inercia me arroja contra un muro que duele en el centro de las vísceras. El choque libera un cimbronazo desde el esternón hasta el tope del cráneo. La palabra choque tiene múltiples sinónimos. Por ejemplo: Depresión: s. estado irreparable del alma que deja indefenso al individuo ante cualquier circunstancia cotidiana. El malentendido contiene todas esas circunstancias cotidianas. ¿Cuándo ocurre el siempre? ¿Cuándo el malentendido aparece?

Siempre

Siempre que

Siempre que busco

Siempre que busco ser

Siempre que busco ser la

Siempre que busco ser la que

Siempre que busco ser la que se

Siempre que busco ser la que se marcha.


Necesito sustituir la palabra siempre. Debería dar orden a mis ansias. Siempre: adv. del Latín semper, en todo o en cualquier tiempo. 

Sinónimos:

Perpetuamente me desbarato cuando no puedo abrazarte;

Constantemente dedico las imágenes que encuentro a un amor imposible;

Continuamente me dejo afectar por tu abandono.

Acepción: en todo caso o cuando menos.

En todo caso, no puedo quererme;

Acepción: Decididamente el dolor consume mi búsqueda de palabras.

Acepción: Para siempre, por siempre, siempre y cuando.

Siempre y cuando me quieras, yo encontraría todas las formas de curarte. Siempre.

Necesito un pie de página que me dirija a una excepción.[1] Debería prescindir de los pies de página. Nunca jamás nadie los entiende, sobre todo cuando mi depresión desborda las circunstancias.

Debería resolver las excepciones, las sustituciones, los usos de la palabra, los pies de página, el esternón astillado, el abrazo hueco.

Necesito sustituir la palabra siempre.

Siempre: adv. Tuve un amor: tuve que matarlo.











[1] Antónimos, nunca, jamás. Nunca podré dedicarte todas las canciones que quiero que escuches, para que entiendas que no quiero estar de este lado. Jamás lo intentaré, pero debes saber que me gustaría estar del otro lado: donde se encuentra tu abrazo.





Comentarios